Desde el comienzo de la pandemia, muchas partes de nuestras vidas se han visto restringidas, y a quien más o a quien menos esas restricciones nos están pasando factura, de forma que parece que nuestras vidas se han quedado en situación de pausa hasta que las cosas vuelvan a la normalidad, con el consiguiente hastío y cansancio propio del que espera, sin saber cuándo tendrá que dejar de esperar.
En esta situación es lógico pensar, medir, evaluar, e intentar calcular cuándo, por fin, podremos volver a darle al play y retomar nuestras vidas donde las dejamos en marzo de 2020. De hecho, creer que tenemos una respuesta nos hace sentir quizá un poco menos agobiadxs y mirar el calendario con cierta esperanza de que pronto podremos fundirnos en ese deseado abrazo con la gente a la que queremos.
El problema es que por fuerte que apretemos el botón de pausa la Tierra no deja de girar, y el tiempo no obedece, porque nuestra vida no es esa película que estemos viendo, sino más bien una que estamos dirigiendo. Y como directorxs, incluso cuando las circunstancias hacen que no podamos rodar la escena con los actores/actrices o con los efectos que nos hubiese gustado, es nuestra responsabilidad buscar cómo avanzar en el proyecto.
Los abrazos volverán, podremos volver a rodar en mejores condiciones, pero para que esto pase, tenemos que empezar a preparar las cosas hoy, en lugar de quedarnos esperando con las consecuencias que obtiene el que espera... Así que #prepárate, deja de esperar, baja la claqueta y grita acción, porque la película de tu vida no ha parado.
Mantener el contacto y elegir con quién pasamos nuestro tiempo beneficia a nuestra salud anímica. Como las relaciones no pueden ser como nos gustan y tenemos que reducir nuestros contactos drásticamente, es fácil que lo tengamos pospuesto y caigamos en la tentación de dejar pasar el tiempo. Pero no podemos olvidar que existen formas seguras, como las vías tecnológicas o de muy bajo riesgo, como actividades al aire libre cumpliendo las medidas de seguridad y en grupos pequeños, que nos permiten mantener el contacto.
Tener una vida social saludable y buscar alternativas en este sentido van a ser algunas de las piedras angulares para que este tiempo de pandemia no sea un tiempo en espera.
Los abrazos volverán ¡prepárate! es una campaña para la promoción del bienestar anímico en tiempos de covid diseñada por AFDA (Asociación de trastornos depresivos de Aragón) en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Escuela Superior de Diseño de Aragón. El contenido y la forma de esta campaña es el resultado de un proceso comunitario en el que han participado profesionales, personas asociadas y voluntarias de AFDA, estudiantes y profesorxs de la Escuela Superior de Diseño de Aragón, con el objetivo, por un lado, de detectar qué acciones ha emprendido la población para mantener su bienestar durante la crisis sanitaria e identificar qué esferas privadas están siendo más complejas de mantener; y por otro, de diseñar estos mensajes para invitar a la ciudadanía a cuidar su salud mental en estos momentos, en los que el miedo, la incertidumbre, las soledades no deseadas y la reducción de la vida social están impactando en el bienestar anímico de muchos de nuestrxs vecinxs.
¿Quieres participar activamente en esta campaña?
Utiliza el hashtag #prepárate y cuéntanos qué acciones estás emprendiendo para cuidar tu bienestar anímico en estos momentos. Desde AFDA compartiremos a través de las redes sociales las aportaciones con el fin de ofrecer propuestas saludables con las que prepararnos para la vuelta de los abrazos.