Control de impulsos en prisión

A través de este programa se ofrece atención sociosanitaria para personas presas con adicciones, mediante el acompañamiento psicológico grupal e individual realizado por dos psicólogas y una trabajadora social. Las áreas a trabajar serán: entrenamiento de habilidades sociales y comunicativas de los participantes, control de impulsos, gestión y resolución de conflictos, prevención de recaídas y de posibles reincidencias en el ámbito delictivo y mejora de las relaciones interpersonales y comunitarias.
Para ello, desarrollamos nuestras acciones en el Centro Penintenciario de Zuera, junto a los participantes del Programa de Habilidades Sociales en el Módulo terapéutico N14 y las mujeres drogodependientes del Módulo de Mujeres.
Grupos de control de impulsos en prisión
El consumo de drogas enfatiza este perfil psiquiátrico en prisión, además de ser la primera causa de muerte en las cárceles españolas. Según un estudio de la Universidad Abierta y a Distancia, al menos el 19,9% de los reclusos consume cocaína y el 16,9% heroína (igual que hachís). Así, una de cada cuatro muertes en los centros penitenciarios está provocada por drogas. Respecto a otras enfermedades vinculadas al consumo, el 10% de los presos españoles está infectado por el VIH, casi el 40% padece hepatitis C y el 35% tiene infección tuberculosa.
Estos grupos de carácter psicoeducativo, facilitados por una psicóloga sanitaria de AFDA, facilitan las herramientas necesarias para esta toma de conciencia de los patrones de conducta adictivos, así como pautas para intentar gestionar los pensamientos, emociones y conductas que conducen al consumo.
