En este taller participativo de 3 sesiones de 1 hora y media cada una, exploraremos cómo, ante hechos como el cambio climático o la situación ambiental, podemos transformar la preocupación en acciones concretas que sean parte de la solución. Guiados por nuestra socia Ana, buscaremos las fuentes de información más fidedignas sobre la realidad ambiental y analizaremos qué acciones pueden generar un impacto positivo y cuáles no tanto. Identificaremos qué tipo de acción resuena más con nuestra forma de ser, nuestras preferencias y habilidades. Se trabajará a través de diversas dinámicas, construiremos un espacio donde todas las personas que participen podrán transmitir y recoger cuestiones que les interesen, ya sea por escrito, hablado o de otras formas.

No es necesario tener conocimientos previos sobre ecología, clima o sostenibilidad. Este taller está orientado a buscar caminos por los que la impotencia o la preocupación que muchas sentimos frente al futuro climático se puedan transformar en acciones prácticas y efectivas. Te recomendamos traer una actitud abierta para disfrutar del proceso. Todos los materiales necesarios para las dinámicas serán proporcionados por el centro.

ORGANIZACIÓN

3 sesiones de 1’5 horas de duración, una a la semana

Inicio: 2 de abril

Día y hora: miércoles a las 19:00h

Importe: gratuito para personas asociadas.

Facilitado por: Ana (socia de AFDA y educadora ambiental) y Daniel (psicólogo en prácticas de AFDA)

¿Cómo participar? Apúntate por WhatsApp o llamando al 976443754 – 691846596

Esta actividad ha sido seleccionada en la XIII Convocatoria Saberes Compartidos y está diseñada y ejecutada de manera voluntaria y solidaria por una socia de AFDA. La convocatoria, que forma parte de nuestro Plan de Voluntariado, pretende fomentar el apoyo mutuo, el espíritu cooperativo y la implicación, participación y empoderamiento en la comunidad, como fines transversales a la actividad voluntaria

Ir al contenido